Actualmente cualquier brecha implica una sanción a la empresa, sin entrar a valorar si tenía las medidas idóneas aplicadas
Un clásico: se marchan de mi empresa dos trabajadores con datos personales de mis clientes ¿qué hacer para evitar la fuerte sanción de la agencia española de protección de datos?
Sanción en materia de protección de datos de 20.000 € a una empresa por utilizar un registro de datos biométricos en las jornadas laborales.
Según el artículo 77.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales 3/2018, de 5 de diciembre, cuando las Administraciones Públicas cometan cualquier tipo de infracción del RGPD o de la LOPDGDD, “[…] la autoridad de protección de datos que resulte competente dictará resolución sancionando a las mismas con apercibimiento”.
La Agencia Española de Protección de Datos impone una multa de 4.000,00 Euros por incluir en un grupo de WhatsApp a una persona sin su consentimiento.
No podemos vivir de espaldas a los avances tecnológicos, El organismo rechaza que estos dispositivos vulneren las leyes de privacidad porque, entre otras cosas, se limitan a observar a la persona que llama a la puerta y no recogen información personal
La AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS alerta que exigir este documento para entrar en determinados locales puede atentar contra la protección de datos de la ciudadanía y resultar una intromisión "invasiva" y "discriminatoria"
Se trata del código ideado y creado por la asociación sin ánimo de lucro que agrupa a los proveedores europeos de infraestructuras y servicios en la nube, CISPE (Cloud Infrastructure Services Providers in Europe), y acaba de recibir la opinión favorable de la Junta Europea de Protección de Datos (EDPB).
La nueva Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamientos de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
Podemos adelantar la siguiente conclusión sin miedo a equivocarnos: Más del 50% de las webs son ilegales.
El Procedimiento fue incoado como resultado de 96 reclamaciones recibidas por la AEPD contra Equifax.
Las cámaras de seguridad pueden ser prueba para sancionar a funcionarios El Tribunal Supremo dicta que es suficiente conocer la existencia de los dispositivos instalados en el edificio para realizar labores de seguridad y vigilancia, incluyendo también el cumplimiento de las condiciones de trabajo